Praga (República Checa)
Mayo 2.007
A este viaje fuimos cuatro
personas, pero por detalles sin importancia, volamos en diferentes días. Una
amiga y yo, llegamos el viernes por la noche y nuestros otros dos amigos
volaron al día siguiente.
Nosotras volamos a Praga con
Lufthansa haciendo una escala en Frankfurt (http://www.lufthansa.com). Los vuelos estuvieron fenomenal y aunque no fueron muy largos, nos dieron
en uno de merendar y en el otro de cenar, se nos pasó volando el tiempo entretenidas en comer, jeje. Y la vuelta la hicimos con Swiss (http://www.swiss.com),
haciendo escala en Zurich, el vuelo tan fantástico como a la ida.
Fue diferente para nuestros compañeros, ellos volaron con Alitalia (http://www.alitalia.com). Su escala en ambos vuelos fue en Milán, pero a la vuelta no nos fijamos y llegaban de Praga al aeropuerto de Malpensa y salían de Linate a Madrid. Menos mal que la escala era un poco larga porque tuvieron que hacer en Milán un buen recorrido de un aeropuerto a otro L.
Desde el aeropuerto hay un
minibus que va a Namesti Republiky. Sale cada media hora y tiene servicio
desde las 5:30 hasta las 21:30 horas. El
billete se compra en el mostrador Cedaz y el viaje dura entre 20 y 30 minutos.
Hay otro autobús que es el 119, éste te deja en Dejvicka. El ticket se adquiere en la oficina DPP, circula de 5:00 a 0:00
horas y el recorrido dura unos 20 minutos.
El ticket de transporte va por
tiempo, tienes que picarlo en unas máquinas amarillas para que quede reflejada
la hora en la que empieza tu trayecto. Únicamente una vez, no cada vez que entres en otro tipo de transporte.
El horario del metro es de 5:00 a
0:00 horas. Este es el plano de metro:
Billetes de metro, autobús y
tranvía:
Billete 1:
- la validez es de 75 min. en
días laborables (90 min. los sábados, domingos y festivos) a partir del momento en que se
marca.
- permite utilizar todos los
tipos de transporte urbano (metro, autobús, tranvía) con derecho a transbordo durante el
tiempo de validez del billete.
- a mitad de precio para niños de 6 a 15 años.
Billete 2: Este es más barato que el anterior.
- la validez es de 20 minutos a
partir del momento en que se marca.
- la validez en el metro es de 30
minutos y sólo para 5 estaciones (sin contar la de la entrada), con posibilidad de
transbordo entre las distintas líneas del metro.
- no permite el transbordo entre diferentes transportes y no
vale para las líneas nocturnas ni para el funicular.
- a mitad de precio para niños de 6 a 15 años.
Billete turístico
- de 3 días (72 horas)
- de 7 días (168 horas )
- de 15 días (360 horas )
Vale para toda la red y con
transbordos.
Las horas de validez, igual que
en los anteriores, se cuentan desde el momento en que se marca en la máquina. Atención: se marcan sólo una vez ( y empieza a contar las horas ), no volváis a
marcarlo. Debéis llevarlo cada vez que utilizáis el transporte y enseñarlo al
revisor si os lo pide.
El hotel en el que nos alojamos,
EuroAgentur Hostel Junior Praga, estaba muy bien situado, en las paradas de metro
cercanas Mustek y Námesti Republiky, además nos incluía desayuno. Eso sí, bastante cutre
pero económico y céntrico.
Día 1: Viernes 11 de Mayo
Desde el aeropuerto y a las horas
que llegamos, sobre las 23:30, sólo hay un autobús, el 119, que te acerca a la
ciudad. Su última parada te deja en Dejvická, pero has de pagar con la moneda
local (coronas) y precio exacto, en unas máquinas que hay a la salida del
aeropuerto, en la misma parada del bus. El problema fue no teníamos dinero cambiado y dentro todo estaba cerrado, tanto la casa de cambio como la oficina de la DPP , lugar donde se pueden
adquirir los billetes. La verdad es que fue bastante estresante, teníamos que coger
el autobús que indicaba que llegaba en 5 minutos, puesto que el metro cierra a
las 0:00 horas y claro, para llegar al hotel había que seguir camino en metro. La gente no nos cambiaba, hasta que de repente, aparecieron unos simpáticos
suramericanos que nos cambiaron algunos euros por coronas, cuando el autobús
estaba llegando, uuuufffff, estábamos salvadas.
Cuando el autobús nos dejó a
todos en la entrada de la estación de metro, hubo otro momento de estrés, todo
el autobús bajó corriendo, maletas en ristre. Llegadas a este punto, a mi amiga y a mí nos dio
un ataque de risa por la situación, pero eso no quitó que bajáramos las
escaleras del metro a toda prisa, cargando con la maleta, y llegáramos a tiempo
a coger el último metro, uuuffff, momento relax, directas al hotel.
Salimos del metro con plano en mano, el cuál nos indicaba la situación del hotel. Tuvimos que callejear un poco por calles
oscuras, con poca gente, y la verdad que las dos personas con las que nos
cruzamos iban un poco bebidas y por si fuera poco, no encontrábamos
el hotel, jajaja. Pero después de unas vueltas por las callejuelas colindantes
al hotel, lo localizamos y a descansar que al día siguiente comenzaba nuestro maratón
por la ciudad J.
Día 2: Sábado 12 de Mayo
Mi amiga y yo nos fuimos a dar
una vuelta por el centro para ubicarnos un poco en la ciudad y de paso hacíamos
tiempo para la llegada de nuestros
amigos. Quedamos con ellos a las 13:30 horas, en la Plaza Wenceslao , en la estatua. Habíamos leído que allí quedaba todo el mundo, como en el Oso y el Madroño en
Madrid. Así que nos pareció una buena idea hacer lo mismo que hace allí la gente, hay que integrarse J, ya sabéis
“donde vayas, haz lo que vieres”.
En la Plaza de la Ciudad Vieja , al lado del Reloj
Astronómico, hay un punto de información, allí nos hicimos con varios planos y
un poco de información interesante de la ciudad. Teníamos los deberes hechos
para la llegada de nuestros compis.
No tuvimos ningún problema para
encontrarnos, a la hora señalada estábamos todos en el sitio acordado J, así que nos pusimos en marcha.
Visitamos la Torre de la Pólvora, torre gótica
situada a la entrada de la ciudad Vieja. Era una de las 13 puertas por la que
se accedía a la ciudad. Fue destruida por un incendio, posteriormente
reconstruida y convertida en almacén de pólvora, de ahí su nombre. Se puede
acceder a ella, la vistas de la ciudad desde su interior son muy chulas.
Callejead por las calles, son
fantásticas. Id por la orilla del Río Moldava donde se encuentra el famoso puente
de Carlos IV y no dejéis de ver la casa Danzante con su curiosa forma, llamada
también Fred y Ginger porque recuerda a dos bailarines (Fred Astaire y Ginger Rogers).
Día 3: Domingo 13 de Mayo
Este día nos acercamos al Puente
de Carlos IV, el cuál cruzamos para acercarnos a la zona del Castillo. Está lleno de
puestos con pinturas y recuerdos. A lo largo de este puente se pueden ver 30
estatuas a ambos lados, la más conocida es la estatua de San Juan Nopomuceno, según la leyenda, era el confesor de Sofía de Bavaria, la reina consorte de
Bohemia, éste se negó a romper el secreto de confesión, por lo que el rey
Wenceslao IV de Bohemia se enfadó y lo tiró al río Moldava desde este puente. Dicen que si pones la mano en la representación de su martirio y
pides un deseo, se cumplirá, J, así que no hay que dejar pasar la oportunidad,
nunca se sabe.
Cruzamos el puente y nos
dirigimos al Castillo de Praga y a la Catedral de San Vito. Aquí decidimos coger una
audioguía con la entrada, para enterarnos un poco de lo que veíamos. En la Catedral se encuentra la Tumba de San Juan
Nepomuceno, monumento barroco de plata y oro. El Castillo está compuesto por un
conjunto de palacios y edificios conectados por pintorescas callejuelas con
casas de colores que actualmente se han convertido en tiendecitas para los
turistas.
Nos acercamos a El Loreto, uno de
los centros de peregrinación más importantes de Praga. A la Iglesia de San Nicolás, iglesia
barroca con una gran cúpula, su construcción fue iniciada por la orden de los
jesuitas.
Justo en frente de la Iglesia de San Nicolás
descubrimos una cervecería donde pudimos cenar. Nos tomamos una jarra de
cerveza bien fría, acompañada por un plato típico de la zona. La camarera muy
borde, aquí empezamos a darnos cuenta, que la gente de Praga es bastante
desagradable, pero bueno, como en todas partes habrá excepciones, jeje.
Día 4: Lunes 14 de Mayo
Prácticamente habíamos visitado
lo más importante de la ciudad, así que decidimos acercarnos a una caseta de
excursiones para pillar una que nos llevara a Karlovy Vary, una ciudad
balneario muy conocida. Pero cuando llegamos las excursiones eran los martes,
jueves y fines de semana, así que no pudimos optar a hacerla L, por lo que nos decidimos por unas ruinas un poco alejadas del centro, Vysehrad.
Vysehrad es una de las ciudades
originarias de Praga, según la leyenda fue la primera sede de los príncipes
checos. Puedes pasear por los jardines, ver la fortaleza, la Iglesia de San Pedro y San
Pablo, reconstruida después de un incendio, y el cementerio, lugar donde reposan
gran número de personajes famosos.
Después nos acercamos al Monte
Petrín, uno de los parques más importantes en Praga. Aquí se encuentra la Torre Rozhledna , una estructura
de 60 metros
de altura similar a la Torre Eiffel
de París. Es el mirador más elevado de Praga, así que no dejéis de subir para
admirar las vistas de la ciudad.
Dimos una vuelta por la ciudad
para despedirnos y comprar algún recuerdo. Ya sabéis que en Praga el cristal de Bohemia es muy conocido, también hay muchas marionetas de Pinocho para los peques de la casa J.
Al día siguiente volvímos a Madrid, nos fuimos encantados, pues Praga es una ciudad fantástica y muy recomendable, si tenéis oportunidad no dejéis de visitarla J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario